lunes, 29 de abril de 2013



IMPORTANTE

Estimados docentes del Magisterio Nacional
Se informa que no se laborara los siguientes días: 
  1. Miércoles 01 de mayo de 2013   
  2. Viernes 24 de mayo de 2013
Atentamente,

Dr. José Luis Ayala 
DIRECTOR

jueves, 25 de abril de 2013


IMPORTANTE

Estimados docentes del Magisterio Nacional informamos que se suspenden los cursos de Pensamiento Critico Y Bachillerato General Unificado: para iniciar el sábado 04 de mayo de 2013. según detalle


En Didáctica de Pensamiento Critico se suspenden en la provincias de:
Carchi
Orellana
Napo
Sucumbios

En Bachillerato General Unificado se suspenden en la provincias de:
Carchi
Imbabura
Orellana
Napo
Sucumbíos

jueves, 18 de abril de 2013


INSCRIPCIÓNES


Didáctica del pensamiento crítico en el aula
Este curso de 40 horas, provee a los docentes herramientas para desarrollar, en cada momento de la experiencia educativa y en todas las asignaturas, estrategias que lleven a los estudiantes a la revisión crítica de las ideas que presentan los textos, y a evaluar constantemente las ideas de los compañeros, las propias y las de los profesores, a la luz de evidencias y teorías que establecen coherencia, sostenibilidad y fuerza de las ideas que circulan en el salón de clases.
Fecha para habilita e inscribir:  Del 17 al 20 de abril del 2013
Fecha de inscripción individual : Del 21 al 25 de abril del 2013
Fecha de inicio del curso:27 de abril del 2013

INSCRIPCIÓNES


Introducción al Nuevo Bachillerato Ecuatoriano
Este curso de 42 horas se imparte a docentes de bachillerato. El propósito del curso es guiar a los docentes a comprender la nueva estructura del bachillerato, las razones para haber reorganizado este segmento de la educación y permitirles comprender las grandes líneas curriculares de su asignatura, mediante procesos de reflexión y aplicación de esos lineamientos, a la planificación del curso que enseña.
Fecha para habilita e inscribir:  Del 17 al 20 de abril del 2013
Fecha de inscripción individual: Del 21 al 25 de abril del 2013
Fecha de inicio del curso:27 de abril del 2013

martes, 9 de abril de 2013



INSCRIPCIÓNES CURSO PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA


Pedagogía y didáctica
Este curso de 60 horas pretende que los docentes revisen tanto sus formas de pensar sobre el aprendizaje y sobre su disciplina como sobre las prácticas pedagógicas que utilizan en su labor docente. El trabajo se lleva a cabo siempre en colaboración con otros, en grupos que cambian eventualmente para compartir lo reflexionado con más personas cada vez; esto asegura que se comparta verdaderamente el aprendizaje con mayor profundidad en las discusiones y reflexiones.

Fecha para habilita e inscribir:  Del 10 al 13 de abril del 2013
Fecha de inscripción:Del 10 al 18 de abril del 2013
Fecha de inicio del curso:20 de abril del 2013


PARA INSCRIBIRSE
HACER CLIC EN EL SIGUIENTE ENLACE
http://sime.educacion.gob.ec/Modulo/SIPROFE/index.php?mp=9_0#


miércoles, 3 de abril de 2013


VÍDEO CEC



Ministerio de Educación reitera que no es obligatorio que los estudiantes presenten cédulas de identidad en las instituciones educativas

Quito, 03 de abril de 2013
Sin fotoEl Ministerio de Educación (MinEduc) informa a la ciudadanía que los estudiantes no requieren presentar la cédula de identidad en las instituciones educativas. El MinEduc aclara que en este momento en los establecimientos educativos se lleva a cabo un proceso de registro de los estudiantes matriculados en el año lectivo 2012-2013, como parte del plan piloto para la matriculación automatizada que se efectúa en Pichincha.
Para la implementación de este proceso, el MinEduc capacitó a las secretarias y rectores de las instituciones educativas de esta provincia. La capacitación incluyó la inducción al personal para el correcto ingreso de la información de los estudiantes en el sistema informático. Esta información incluye los datos de la cédula de ciudadanía de los padres de familia o representantes de los estudiantes que actualmente están en cada plantel educativo.
El Ministerio de Educación, mediante la implementación de este proceso, busca la automatización del registro de los estudiantes que actualmente están en las instituciones educativas y la agilidad en la matriculación de los nuevos estudiantes que iniciarán sus estudios en otros planteles educativos.
Únicamente en los procesos de matriculación de estudiantes nuevos (que en Pichincha inicia en agosto) se solicitará el documento de identificación de los padres de familia o representantes.
Por lo tanto, el MinEduc reitera que los estudiantes no están en la obligación de sacar su cédula de identidad para acceder a un cupo de matrícula en los establecimientos educativos.

lunes, 1 de abril de 2013

EDUCA, una buena opción para el entretenimiento

Quito, 1 de abril de 2013
BoletinEduca 010413Disfrutar de programas de televisión que forman, informan y entretienen es una gran oportunidad generada por personas comprometidas con la colectividad. Este es el caso del Ministerio de Educación, una institución donde su equipo humano trabaja para la educación de calidad de la familia ecuatoriana. Por eso, la televisión educativa ahora está en sus pantallas.
El lunes 1 de abril, Proyecto G presenta “La ciencia de la toma de decisiones y la física de la bolita”. Los mecanismos cerebrales, los mecanismos de protección del estómago y los caballitos de mar; así como las leyes del movimiento de Newton forman parte de este programa para asombrarse.
Tras las huellas del escritor Efraín Jara Idrovo y del artista plástico Estuardo Maldonado se presentan en el programa del martes 2 de abril. Dos obras que se pueden seguir desde la etapa de formación hasta la de los frutos, para valorar a los artistas ecuatorianos.
El miércoles 3 de abril, TVeo en clase presenta “Perímetro y área de las figuras geométricas”. Conocimientos matemáticos que se ven el aula escolar, ¡pero en la pantalla se aprenden a través de situaciones de la vida cotidiana!
El jueves 4 de abril, “Mi voz, Mi mundo” presenta a los niños y niñas de la escuela fiscal mixta Antonio Ante, en Salinas de Ibarra. Un viaje para conocer el proyecto Muyu relacionado a los cultivos, la elaboración de la sal, la zafra, la danza, los instrumentos musicales, y mucho más.
El viernes 5 de abril, se presentan dos programas juntos: “Marcela aprende kichwa” y “Don Cepito”. El primero es la historia de una amistad entre dos jóvenes, un indígena y una mestiza, junto a sus amigos. Al seguirlos, se aprende el kichwa, un idioma ancestral. Mientras que “Don Cepito” expone las divertidas situaciones de un vecindario en el que sus moradores nos enseñan a planificar el presupuesto familiar.